Qué hacer ante una pérdida de datos

En numerosas ocasiones nos enfrentamos a una pérdida de nuestros datos. El motivo puede ser muy variado: fallo físico del dispositivo, error humano (borrado accidental), virus,…

En general, los trabajos de recuperación de datos suelen dividirse entre aquellos que son provocados por un fallo físico y aquellos provocados por un fallo lógico.

En caso de fallo físico lo más importante es apagar el dispositivo para evitar que el problema se agrave (un caso típico es el fallo en la controladora de un disco en donde los continuos intentos de acceder al disco pueden llegar a dañar sectores de disco, dificultando su posible recuperación) y ponerse en contacto con una empresa que preste servicios de recuperación de datos.. El dispositivo será analizado y normalmente nos realizarán un presupuesto sin compromiso.

En caso de tratarse de un fallo lógico, las causas más comunes son: virus, error en el arranque del sistema operativo y borrado accidental.

Si sospechamos de la existencia de virus deberemos realizar un análisis del dispositivo, y en función de la gravedad de la infección, los ficheros serán más o menos recuperables (algunos virus encriptan determinado tipo de ficheros siendo su recuperación muy difícil).

Si nos enfrentamos a un fallo en el arranque del sistema operativo se intentará la reparación del mismo mediante distintas técnicas, y en caso de no ser posible se accederá al disco conectándolo a otro equipo, momento en el que se copiarán los datos necesarios.

Por último una situación muy común es el borrado de un fichero por accidente. ¿Qué debemos hacer en este caso?

Ante todo, tranquilidad, no todo está perdido. Cuando vaciamos la papelera y borramos de forma definitiva nuestros ficheros éstos no se borran realmente del disco duro sino que se marcan como espacio libre.

El problema es que el sistema operativo y otros programas pueden sobrescribir ese espacio que ocupaba antes el archivo borrado, impidiendo la recuperación parcial o totalmente, por lo que es esencial minimizar el uso de disco duro así como el tiempo que pasa desde que se ha borrado hasta que tratamos de recuperarlo.

La ejecución de un programa de recuperación (p.ej. Recuva) debe hacerse con el disco duro conectado en otro PC y desde otro sistema operativo para evitar cualquier escritura accidental.

Incluso es posible recuperar los ficheros tras un formateo rápido, ya que este proceso realiza un borrado siguiendo el mismo sistema que hemos visto antes.

Entonces ¿se podrían recuperar mis ficheros una vez formateado?

Sí. Quizás no la totalidad pero sí la mayor parte, incluyendo información sensible, incluso tras la instalación de un sistema operativo diferente.

Por ello es recomendable que antes de que vayamos a vender, regalar o donar un PC recurramos a herramientas como DBAN (http://www.dban.org/) que permiten el borrado seguro de un disco duro.

¿Y si borro ficheros por accidente de un SSD?

Debido a que su funcionamiento interno es diferente, en muchos discos SSD modernos no existe esta posibilidad. En los discos SSD, cuando se elimina un fichero, sí se borran las celdas que contienen la información haciendo imposible cualquier recuperación de ficheros borrados por accidente.

Para evitar cualquier problema que nos puede suponer una pérdida de datos la mejor prevención posible es tener nuestras copias de seguridad al día.

recuperación datos

recuperación datos

Deja una respuesta